No marketing verde, no party

Si trabajas por cuenta propia -bien eres freelance o tienes una empresa- sabes que necesitas tener una buena estrategia de marketing si no quieres quedarte atrás. ¿Te suena el concepto de marketing verde o green marketing?

Ya no cuelan esos mensajes de “vender, vender y vender y te digo lo que quiero porque total, nadie se va a enterar”. La sociedad cada vez valora más la transparencia de las empresas y su responsabilidad con el planeta y eso, my friend, debes tenerlo en cuenta.

Y ahora te preguntarás: ¿qué tipo de marketing debería hacer? Te lo contamos en este post.

marketing verde

¿Qué es el marketing verde?

El marketing verde o ecológico (green marketing en inglés) se define como la estrategia comercial que busca promover y comunicar los valores reales de una marca y su compromiso real por la sostenibilidad.

Una marca o empresa green busca reducir su huella ambiental, promover el consumo responsable y ser transparente en todos sus procesos. Como ves, va mucho más allá de una estrategia para vender más.  

Algunos ejemplos de empresas que usan marketing verde (y no solo de Estados Unidos):

  • Adolfo Domínguez: en sus últimas campañas publicitarias resalta la importancia de pensar antes de comprar y de la durabilidad de sus prendas, una de sus frases es “sostenible es que una falda te dure 10 años”. Y toda la razón.

ejemplo de marketing verde adolfo dominguez
  • Patagonia: busca la protección del medio ambiente por encima de sus ganancias incluso diciéndote que no les compres.

ejemplo de marketing verde patagonia
  • The body shop: empresa de cosmética y cuidado de la piel que además de no testear en animales, critica duramente a las marcas que si lo hacen.

ejemplo de marketing verde the body shop

Y no, este no es un artículo patrocinado ni vamos a comisión. Solo somos objetivas y realmente creemos que estas marcas tienen un compromiso real por el medio ambiente y que no solo quieren ser millonetis (no hemos encontrado nada que diga lo contrario).

Por qué marketing verde

El concepto de marketing verde fue creado en la década de los 80 gracias a la Asociación Americana del Marketing, cuando en la sociedad empezó a surgir una creciente preocupación sobre el impacto del ser humano en el medio ambiente.

Es así como nace el consumidor verde. Una persona exigente que conoce el impacto que tienen sus decisiones, que piensa antes de comprar y que no se deja engañar por la cultura tan extendida del consumo rápido y barato. Aquí te dejamos más información sobre este tipo de consumidor.

Y casi 40 años después, las personas están cada vez más comprometidas con el medio ambiente y saben que su protección es importante para tener una buena salud y mejorar su calidad de vida.

Pero todo esto, ya lo sabes.

Y si has llegado hasta aquí es porque quieres saber cómo puedes hacer marketing verde en tu empresa o marca.

Como se aplica el marketing verde en una empresa

Cualquier estrategia de marketing verde o ecológico debe tener las siguientes características:  

  • Tus productos o servicios tienen que ser cotidianos y funcionales, nada traído de otro planeta o que no tenga utilidad. Por ejemplo, un cepillo de dientes hecho de bambú frente a un cepillo de dientes convencional. El bambú es un material biodegradable y su planta tiene un crecimiento muy rápido, por lo que el impacto ambiental es mucho menor.

  • Reduce tus materias primas y tus residuos, reutiliza siempre que puedas y comunícalo en todos los medios digitales que utilices. No solo te ganarás a los consumidores, también servirás de ejemplo a otras empresas.

  • Debe existir un equilibrio entre el beneficio ambiental y tu beneficio económico. Una empresa que se compromete con el medio ambiente tiene unos costes iniciales más altos (inversión) y eso se refleja en el precio. Como resultado, tus productos y servicios son de mejor calidad y por lo tanto, valen más que los convencionales.

  • Promueve el consumo responsable frente al consumo masivo. Esto puede parecer que te va a perjudicar pero todo lo contrario, estarás demostrando que tienes unos valores firmes y que realmente te preocupas por el planeta. Te ganarás para siempre a tus clientes.

  • Impulsa una causa ambiental como la tuya, colabora con proyectos ambientales o sociales y con otras marcas responsables, participa en eventos relacionados con la sostenibilidad, etc. La filosofía de colaborar te llevará mucho más lejos que la de competir y será un valor diferencial para tu marca.

Te puede ayudar hacer una evaluación del clico de vida de tus productos ecológicos si es el caso. Y el marketing digital puede ser tu aliado a la hora de ahorrar recursos.

Pero jamás, jamás, hagas greenwashing.

por que marketing verde

Y si alguna vez lo has pensado, corta el rollo.

¿Qué NO es marketing verde?

Aquellas empresas que realizan campañas verdes para vender más supuestos productos ecológicos y ganarse a la opinión pública pero siguen contaminando, destruyendo ecosistemas y -en el peor de los casos- esclavizando a sus trabajadores, lo que hacen es greenwashing, que no viene a ser más que un lavado de imagen. Porque hablando claro, les importan un pepino sus consecuencias, solo quieren billetes.

La responsabilidad social corporativa suele ser un ejemplo de marketing ambiental o marketing social, pero que muchas empresa utilizan únicamente en su favor.

¿Y qué me dices de esos productos verdes que no tienen nada de saludables ni de beneficiosos para el medio ambiente? Un ejemplo es el “green marketing” de Coca Cola:

ejemplo de greenwashing coca-cola
Se necesitan 20 años para construir una reputación y cinco minutos para arruinarla. Si lo piensas en ello, harás las cosas de manera diferente.
— Warren Buffett

Pues eso, nada más que añadir.

Internet es una fuente de información inagotable y encontrarás muchos artículos, PDFs y tesis de marketing verde así que ya no tienes excusa para ponerte manos a la obra.

Pero si lo que buscas es información sintetizada y adaptada a ti, déjame un comentario y charlemos un ratillo. O simplemente cuéntame tu opinión y/o experiencia ;)